Descuento:
-5%Antes:
Despues:
8,08 €El filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue profesor de FilologÃa clásica de la Universidad de Basilea, pero su delicada salud le obligó a abandonar la docencia a los treinta y cinco años. Fue entonces cuando escribió sus principales obras filosóficas, hasta que en 1899 la locura frenó definitivamente su actividad intelectual. Tras superar el espÃritu crÃtico negativo que surge de su total desconfianza en la ciencia tradicional, Nietzsche plantea en El gay saber (1882-1887) todos los grandes temas de su filosofÃa. Partiendo de la necesidad de un conocimiento que supere las limitaciones de la metodologÃa cientÃfica y surja de la intuición y la vida, argumento del saber ser presocrático, del pensamiento trágico y del dolor como base del conocimiento, de la importancia de los inconsciente y la aspiración máxima del hombre al arte y a la poesÃa... Proclamada la muerte de Dios, sÃmbolo de una moral que ha desembocado en el nihilismo, Nietzsche reclama una nueva generación de hombres y filósofos que abran caminos al saber y exploren en contacto con la naturaleza, de espÃritus libres que propugnen la voluntad de vida, la acción y el conocimiento. Para ello demanda una nueva ética y una nueva estética, basadas en el vitalismo. Pero, además, El gay saber es una obra fundamental porque a través de su estilo aforÃstico ofrece un análisis sugerente e iluminador, que desvela más por la poesÃa que por la lógica, y estimula es conocer intuitivo que propugna, activando el pensamiento del lector al ocuparse de la vida misma hecha problema.