MartÃnez GarcÃa, José Saturnino
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,15 €El fracaso escolar, los "mileuristas", la inmigración, la desigualdad entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, el aumento del paro (especialmente el juvenil), el retroceso de treinta años en desigualdad económica, la jubilaciónà Estos son algunos de los problemas a los que se enfrenta nuestro paÃs. Todos están muy presentes en los debates públicos, pero, cuando se habla de ellos, en pocas ocasiones se tiene en cuenta un factor fundamental para su adecuado diagnóstico: la clase social. La probabilidad de fracasar en la escuela, de ser "nini" o titulado universitario de bajos ingresos se entiende mucho mejor como un problema de trayectoria de clase que como un problema meramente juvenil. La relación entre mercado de trabajo y familia, si bien es similar para todos los hombres, varÃa considerablemente entre las mujeres según su clase social. España se está haciendo más pobre y más desigual debido a que no todas las clases se empobrecen en la misma medida. En este libro se abordan estas cuestiones a la luz de las teorÃas recientes sobre la justicia y el análisis de clases, teniendo en cuenta los cambios en la estructura social española, especialmente a partir de la crisis.Licenciado en Ciencias PolÃticas y SociologÃa (UCM), máster en EconomÃa de la Educación y del Trabajo (UCIII) y doctor en SociologÃa (UAM), ha sido becario en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en la Universidad Complutense y en la Universidad de Salamanca y ha realizado estancias de investigación en el Departamento de SociologÃa de la Universidad de Wisconsin (Madison). Ha sido profesor en la Universidad de Salamanca y en el Centro de Investigaciones Sociológicas. Entre 2007 y 2011 fue vocal asesor en el Gabinete del presidente RodrÃguez Zapatero. Sus investigaciones han sido publicadas en diversas revistas académicas de prestigio; actualmente es profesor de SociologÃa en la Universidad de La Laguna y colabora regularmente con los periódicos Escuela y Diario.es (en Agenda Pública) y de forma esporádica con distintos medios como El PaÃs, Le Monde Diplomatique o El Viejo Topo. En Twitter es @mandarrian y muchos de sus artÃculos están disponibles en http://josamaga.webs.ull.es.