Gobierno de Fundaciones Bancarias y estabilidad sistema financiero

Gobierno de Fundaciones Bancarias y estabilidad sistema financiero

Editorial:
Comares
EAN:
9788490452868
Año de edición:
Materia
ECONOMIA Y EMPRESA
ISBN:
978-84-9045-286-8
Páginas:
150
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)
Colección:
SIN COLECCION

Descuento:

-5%

Antes:

15,00 €

Despues:

14,25 €
IVA incluido
Comprar

Las fundaciones bancarias han sido ordenadas por la Ley 26/2013, de 27  de diciembre de cajas de ahorro y fundaciones bancarias (en adelante,  «Ley de Fundaciones Bancarias» o «LFB»), para dotar de una nueva organización jurídico-privada a los patrimonios procedentes de las principales cajas de ahorro españolas preexistentes. La LFB aduce como  principal argumento justificativo para la reforma del sector de las cajas, con la introducción de las fundaciones bancarias, la necesidad de impedir que las primeras adquieran un tamaño excesivo, evitando que  «puedan poner en peligro el sistema financiero, considerando la inidoneidad de su «estructura jurídica para hacer frente a situaciones  de crisis con la agilidad necesaria debido a las dificultades que cuentan para atraer capitales». La justificación legal conecta pues con la hipótesis harto publicitada desde el estallido de la crisis del  sector de las cajas según la cual ésta tuvo su origen en problemas de  los mercados financieros, ajenos a la propia organización de éstas, y  a la gestión de su negocio bancario. Las pérdidas en el activo de las  cajas habrían sido causadas por factores exógenos a su modelo de gobierno, sin que éste tuviera más debilidad que las dificultades para  captar capital adicional con el que compensar las citadas pérdidas. Pero, en trabajos anteriores, ya hemos falsado la hipótesis descrita. La quiebra de las cajas procede de la acumulación en su activo de volúmenes de riesgo crediticio inmobiliario, difícilmente compatibles con la que la lex artis de la gestión bancaria consideraría prudentes en tiempos de controversia sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria. Nuestro análisis, pues, no tiene por objetivo prioritario el modo en que el nuevo modelo permite una más fácil recapitalización del sector, sino que se enfoca, mucho más ampliamente, hacia la configuración de todo su gobierno institucional y las novedades que éste aporta en los incentivos para la buena gestión del riesgo bancario respecto al modelo precedente

Materia en Papeleria Mas papel

  • ¿QUE ES EL TERCER ESTADO
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    ¿QUE ES EL TERCER ESTADO
    SIEYES, EMMANUEL JOSEPH
    Aguilar
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €5,93 €

  • LOS PRIMEROS 90 DíAS -5%
    Titulo del libro
    LOS PRIMEROS 90 DíAS
    Watkins, Michael
    Reverte management
    Las transiciones de los líderes y directivos es un tema cada vez más importante. Considerado por The Economis...
    No disponible

    19,90 €18,91 €

  • Evaluación de proyectos 8ªed -5%
    Titulo del libro
    Evaluación de proyectos 8ªed
    Baca Urbina, Gabriel
    Mc graw hill interamericana
    <div>&lt;p style="margin-left: 18.0pt; text-align: justify;"&gt;Dirigido al curso de Pr...
    No disponible

    39,33 €37,36 €

  • Diseño de nuevos negocios de economía circular
     IBD
    -5%
    Titulo del libro
    Diseño de nuevos negocios de economía circular
    Carlos Scheel M.
    Ibd podiprint
    El proceso de 'crear nuevos emprendimientos basados en economía circular', es complejo y diferente al utilizad...
    DISPONIBLE (Entrega en 8-10 días)

    76,69 €72,86 €

  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN -5%
    Titulo del libro
    SISTEMAS DE INFORMACIÓN
    Beynon, Davies
    Reverte
    En las últimas tres décadas el campo de los sistemas de información ha  llegado a establecerse como un área...
    No disponible

    49,00 €46,55 €

Comares en Papeleria Mas papel