Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,83 €El mito no puede clasificarse como «prelógico» --es decir, como expresión de una etapa infantil de la humanidad ya superada mediante la ciencia--, ni tampoco reconvertirse precipitadamente en ese pensamiento cientÃfico que nos es tan familiar, pues en ambas maneras de abordarlo influyen esquemas de pensamiento, propios de la Ilustración, que hay que corregir: el mito no es aquello que se supera con la irrupción del pensamiento teórico, sino más bien una percepción de la realidad alternativa al pensamiento racional. Este volumen intenta reconstruir esta discusión sobre las teorÃas filosóficas del mito instalándola en una perspectiva global que alcanza hasta la última etapa del Renacimiento. Un punto clave de esta historia de la mitologÃa filosófica se sitúa en el siglo XVIII, concretamente en la discusión sobre la «nueva mitologÃa» que incluirÃa a Vico y a Herder. Y de ahà en adelante el texto se dedica a seguir la historia posterior de este programa hasta Nietzsche, desde el que parten dos lÃneas: una que se dirige hacia la teorÃa crÃtica y otra que va hacia Heidegger, dejando a la vez un amplio espacio para la teorÃa mÃtica de la actualidad (Lévi-Strauss, Blumenberg, Hübner, Habermas), que ocupa un lugar preponderante en la crÃtica de la racionalidad moderna.