Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,73 €El objeto del presente libro es explicitar las principales proposiciones de la, sociologÃa funcionalista en lo que concierne al tema de las clases o de la estratificación social. Esta explicitación tiende simplemente a revelar los postulados subyacentes en la teorÃa funcionalista de las clases sociales, para mostrar su carácter ideológico y, por consiguiente, destruir las pretensiones de objetividad, neutralidad y carácter cientÃfico de la moderna sociologÃa burguesa. Comienza este examen crÃtico con el análisis minucioso de las teorÃas de cuatro sociólogos que pueden ser considerados como autores "clásicos" de la sociologÃa contemporánea: Pareto, Schumpeter, Weber y Parsons. Los teóricos más recientes de la sociologÃa funcionalista, objeto de la segunda parte del estudio (Aron, Lenski, Dahrendorf, Touraine y otros muchos), no aportan a la teorÃa funcionalista de las clases ningún elemento realmente nuevo y original; repiten en un lenguaje rejuvenecido las lecciones de los grandes maestros. Aparte de la teorÃa' explÃcita de las clases, en todos estos autores está ausente la teorÃa general del hecho social, lo que contribuye además a que sus estudios aparezcan como objetivos, neutros y preocupados exclusivamente por los "hechos". Por una parte, la sociologÃa funcionalista ha convertido el estudio de las clases sociales en una «especialidad" sociológica distinta, según el principio funcionalista de la división del trabajo que separa y encierra el trabajo de los sociólogos en tantos compartimentos como hechos sociales y palabras existen para designarlos. Por otra parte, ha hecho igualmente de la teorÃa sociológica general y de la teorÃa de las clases especialidades distintas, en las que, por lo demás, nadie se interesa ya, pues la "descripción directa" de lo real es a fin de cuentas menos comprometedora para los sociólogos que su explicación.
Para la autora, los postulados y el sistema de nociones ideo- lógicas que pueden desprenderse de las diversas formulaciones teóricas que analiza, se reducen a un mismo sistema de ideas: el de la ideologÃa burguesa.